

morfología 2a faud-unc
Programa de cátedra: contenidos y ejes temáticos
Eje temático central “ESPACIALIDAD”
Desde el “paradigma de la recepción activa” (Estudios Culturales) la creación o invención conjuga paradójicamente dos modelos: el de la creación durable (la obra de autor, los espacios y objetos técnicos) y el de las creaciones perecederas (acciones humanas y prácticas espacializantes, efímeras). El “Paradigma de la racionalidad técnica” sólo verá al primero, por el contrario el “Paradigma de la recepción activa” conjugará ambos modelos: “lo duro” y “Lo blando” (M. De Certeau) en una tensión y conflicto irreductible, en una “lucha multiforme” (M. De Certeau) que determina múltiples modos o tácticas de apropiación y des-apropiación espacial. La “espacialidad” es una compleja y tensa relación entre espacio, temporalidad y movimiento de un cuerpo (subjetividad, Yo) desplegado en la acción, fuera y/o dentro de una normatividad dada.
El concepto de “espacialidad” se constituye de esta manera como eje-problema central y articulador de los contenidos curriculares básicos implementados en Morfología 2 A.
Unidad Temática N° 1: “Espacialidad y Cuerpo- Lugar”




Contenidos teóricos (contenidos curriculares básicos + contenidos de enfoque de cátedra):
Cultura-ESPACIALIDAD/ Prácticas-tácticas performáticas- Desfiguración y cuerpo/ Lugar/ Arquetipos espaciales y procedimientos/ Conformaciones y configurantes espaciales- Interioridad- exterioridad- Transiciones/ Memoria, percepción- imaginación/ Atmósferas materiales-espaciales/ Forma y materia/ Geometrías euclidianas y no-euclidianas/ Ensamblajes- forma constructiva/Forma y materia/ Escala- proxemia/ Color objetivo y color subjetivo/ Planos de abordaje de la forma y el espacio: espacio vacío- geométrico/ espacio lugar perceptual-fenomenológico/espacio acción- pragmático.
Contenidos procedimentales (contenidos curriculares básicos + contenidos de enfoque de cátedra):
Procesos generativos de ESPACIALIDAD/ tectónicos y estereotómicos. Diagramas arquitectónicos (Analíticos y Generativos)/ Montaje y collage.
Unidad Temática N° 2 : "Espacialidad y Cuerpo- Deriva”




Contenidos teóricos (contenidos curriculares básicos + contenidos de enfoque de cátedra):
Contexto/ ciudad/ prácticas-tácticas performáticas- Deriva y cuerpo/ Paradigmas- dispositivos espaciales (orgánico-inorgánico)/ Interioridad- exterioridad- transiciones/ Orden (series y mallas isótropas) y anomalía (ruptura)- Acontecimiento/ Forma y deformación (forma y dialéctica)/ Poliedros regulares y semirregulares/ Conformaciones y configurantes espaciales/ Filtro- piel arquitectónica/ Ensamblajes- forma constructiva/ Planos de abordaje de la forma y el espacio: espacio vacío- geométrico/ espacio lugar- perceptual fenomenológico/ espacio acciön- pragmático).
Contenidos procedimentales (contenidos curriculares básicos + contenidos de enfoque de cátedra):
Procesos generativos de la forma y el espacio (tectónico- palimpsesto)/ Diagramas arquitectónicos (analíticos y generativos)/ Cómic/ Cartografía territorial.